Actividad 2 Neoliberalismo
y globalización. 
·        
Elabora un mapa mental en el que integres los
conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y
globalización; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales
(imágenes) de los conceptos señalados. 
·        
Relaciona el proteccionismo y el desarrollo
estabilizador para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia
y la tecnología.
| 
   | 
  
   Neoliberalismo   | 
  
   Globalización   | 
 
| 
   Conceptos   | 
  
    Crisis que invadió el país hizo evidente que
  el modelo anterior, el del desarrollo estabilizador no compartido (que es una
  deformación del estado de bienestar de los revolucionarios en general y de
  Cárdenas en particular), se hallaba quebrado o inconcluso como proyecto
  nacional.  | 
  
   La
  globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración
  mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y
  capitales. Cambio
  civilizatorio atento a la amplitud y profundidad de las transformaciones ya
  operadas y las que siguen produciéndose, generando la vinculación del mismo
  con la política y la economía. Proceso
  político, económico, social y ecológico que está teniendo lugar actualmente a
  escala planetaria, por el cual cada vez existe una mayor interrelación
  económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control
  de las grandes empresas capitalistas, las multinacionales.  | 
 
| 
   Características   | 
  
   Para el
  neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales
  como organismo regente en la organización de la sociedad. Favorece
  la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector
  público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente.  | 
  
   Llamamos
  globalización al proceso político, económico, social y ecológico que está
  teniendo lugar actualmente a escala planetaria, por el cual cada vez existe
  una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados
  que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las
  multinacionales. Puede
  decirse que la globalización es un fenómeno pluridimensional, es decir, que
  compromete a una multitud de dimensiones de la vida social, económica y
  política y que tiene por escenario al mundo. •
  Tendencia a la apertura de los sistemas económicos nacionales y, por lo
  tanto, disminución o cese de políticas estatales reguladoras y/o
  proteccionistas. •
  Notorio aumento del comercio internacional. •
  Expansión de los mercados financieros. •
  Incremento de la movilidad internacional de los factores de la producción. •
  Prioridad de la innovación tecnológica. •
  Aparición de elevadas tasas de desempleo.  | 
 
Bibliografía 
1.   
UnADM. (01 de Marzo de 2018). Contexto
Socioeconómico de México unidad 3. Obtenido de Universidad abierta y a
distancia de México: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/GAP/01/CSM_2
017_02/U3/descargables/CSM_U3_CN_2017.pdf
2.   
https://www.significados.com/neolibrealismo/               Fecha:
10/03/18 Hora: 2:00 p.m.
3.   
https://goo.gl./images/EiHtsD
Fecha: 10/03/18 Hora: 3:00 p-m
4.   
http://goo.gl/images/gxLdMg
Fecha: 10/03/18 Hora: 3:05 p.m.



Comentarios
Publicar un comentario