Actividad 3. 
Períodos históricos de México.
=ACTIVIDAD POR REALIZAR=
v  Lee el
programa desarrollado correspondiente a la unidad 1.
v  Incluye
imágenes.
v   Elabora una ficha de trabajo sobre un período
histórico abordado en esta unidad, en la que expongas características generales
del proceso histórico seleccionado: periodo, personajes representativos, hechos
relevantes. Sigue el presente formato:
v  Utiliza
esta tabla que se muestra a continuación.
| 
   PERÍODO HISTÓRICO   | 
  
   Revolución Mexicana 1910-1920   | 
 |||
| 
   PERSONAJES   | 
  
   Profirió Díaz 1830-1915  | 
  
   Francisco I. Madero 1873-1913  | 
  
   Emiliano zapata 1879-1919  | 
  
   Francisco Villa 1878-1923  | 
 
| 
   HECHOS
  RELEVANTES   | 
  
   Fue un militar[1] mexicano que
  ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones. Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado que
  brilló por su participación en la Segunda Intervención Francesa en
  México. Tomó armas contra el gobierno federal en dos ocasiones: la
  primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y,
  posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, elaborando
  el Plan de Tuxtepec.  | 
  
   Fue un empresario y político mexicano. Su proclamación[2] en
  contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el
  evento que inició la Revolución mexicana de 1910.  Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció
  desde el 6 de noviembre de 1911.  En 1913, fue traicionado y asesinado (22 de febrero de
  1913) junto con el vicepresidente José María Pino Suárez, como resultado
  del golpe de estado (la llamada Decena Trágica) dirigido
  por Victoriano Huerta.  | 
  
    Fue uno de los líderes
  militares y campesinos más importantes de la Revolución[3]
  mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México.  Estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. Conocido como el «Caudillo del Sur». Ideólogo e impulsor de
  las luchas sociales y las demandas agraristas, así como
  de justicia social, libertad, igualdad, democracia
  social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades
  indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de
  la oligarquía y el latifundismo de los hacendados
  del Porfiriato.  | 
  
   Fue uno de los jefes de la Revolución mexicana, cuya
  actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces
  presidente Victoriano Huerta. Murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del
  Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como El Centauro del
  Norte. Comandante de la División del Norte, fue caudillo del
  estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral y
  también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó
  cuantiosos recursos. Fue gobernador provisional de
  Chihuahua en 1913 y 1914 Villa se retiró en 1920 y se le dio una gran propiedad que
  él convirtió en una colonia militar para sus exsoldados. En 1923 decidió volver a involucrarse en la política
  mexicana y como resultado fue asesinado, probablemente por órdenes del
  general Plutarco Elías Calles y del general Álvaro Obregón.  | 
 
Bibliografía 
1.   
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/20/993404
Fecha: 02/02/18 Hora: 11:02 am
2.   
https://es.wikipedia.org/wiki/Porfirio_D%C3%ADaz
Fecha: 02/02/18 Hora: 11:23 am
3.   
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_I._Madero
Fecha: 02/02/18 Hora: 11:31 am
4.   
https://es.wikipedia.org/wiki/Emiliano_Zapata
Fecha: 02/02/18 Hora: 11:40 am
5.   
https://es.wikipedia.org/wiki/Pancho_Villa
Fecha: 02/02/18 Hora: 12:00 pm
[1] El término militar hace referencia a los individuos (miembros),
instituciones, instalaciones, equipamientos, vehículos y todo aquello que forme
parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército.
[2] Publicación solemne de un decreto, bando o ley.
[3] La revolución es un
cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato.








Comentarios
Publicar un comentario