Política de Estado en ciencia y tecnología en la era global.

Evidencia de Aprendizaje Política de Estado en ciencia y tecnología en la era global.

 

=ACTIVIDAD POR REALIZAR=

·         Lee el programa desarrollado correspondiente a la unidad 3.

·         Elabora un ensayo sobre la política de Estado en ciencia y tecnología en México en la era global,

v   Elabora un ensayo en el que desarrolles cuál era el estatus en el que se encontraba la política de Estado en ciencia y tecnología durante ese período histórico.

v  

Ensayo.

 

Policía de Estado en ciencia y tecnología en México en la era global.



Durante el gobierno cardenista (1934-1940) se asignó una importancia central a la actividad científica y tecnológica, debido a ello el gobierno crearía en 1935 el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica (CONESIC).

La principal preocupación estuvo centrada en resolver la carencia de investigadores en el campo, por lo que un primer aspecto de política era formar el capital humano necesario para la creación de institutos de investigación en diferentes áreas. Desde el gobierno existía la preocupación por vincular la investigación con la solución de problemas socioeconómicos.

 

En México se había invertido 0.36% del PIB[1] en investigación y desarrollo en el año 2012, este hecho demuestra no sólo el escaso interés gubernamental observado previamente en el apoyo a la ciencia, sino un desconocimiento de su valor estratégico en el desarrollo de la nación.

 

Como ejemplo, durante el año 2011, en cuanto a desarrollo tecnológico y eventual innovación, Corea del Sur registró más de 140,000 patentes[2] y México sólo lo hizo en un número tan reducido como lo es 120. En este escenario, en México la mayor área de producción científica es la de medicina con 2827 productos científicos de las 14, 851 publicaciones oficialmente registradas en 2011. Con los datos descritos previamente, se vislumbra el escenario real donde muchos mexicanos desarrollamos un quehacer cotidiano; la práctica de investigación científica.

 

El grupo de científicos e intelectuales mexicanos entorno a la CONESIC sugerían la importancia de poner en contacto los trabajos de investigación con las urgencias de la sociedad. Entre los personajes que conformaron el CONESIC había profesionistas provenientes de las ciencias sociales y de las ciencias médicas y biológicas, lo que explica en gran medida la preocupación social en la que se sustentaban sus planteamientos respecto a la ciencia y la tecnología.

Esta tendencia en las concepciones sufrió cambios importantes en la siguiente década (1940 a 1950), en la que constatamos la desaparición del CONESIC (1935-1938) y la creación sucesiva de la CICIC (Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica) (1942-1950) y posteriormente del INIC (Instituto Nacional de la Investigación Científica) 1950-1969, podemos afirmar que estos organismos fueron los antecesores del actual CONACYT, creado en 1969 y que entró en funciones en 1970.

 

Las actividades de la CICIC se encaminaron fundamentalmente en tres direcciones:

a. En el estímulo a la formación de una infraestructura humana científica en las instituciones universitarias, particularmente en la Universidad Nacional a la que pertenecía la mayoría de los vocales de ese organismo;

b. en el conocimiento de los recursos minerales del país, tanto en lo que se refiere a su localización y estudio, como en aquellos que pudiesen interesar a los proveedores de materias primas para la industria.

c. En los estudios biotécnicas en los campos de la microbiología, la parasitología y la fisiología general, abordando investigaciones sobre algunas enfermedades frecuentes entre la población mexicana y causantes de los principales índices de mortalidad (salmonelosis, tifus, brucelosis y enfermedades cardiovasculares).

 

Con la creación del CONACYT en 1970 se acentúa un fenómeno que había comenzado a gestarse desde 1935 y que es el de la participación de los científicos en la toma de decisiones relacionadas con la política de ciencia y tecnología; por lo que desde su fundación se consideró que era necesario integrar un cuerpo de funcionarios y de asesores con experiencia en la investigación científica, para organizar y proponer alternativas hacia la formulación de una política científica nacional.

 

 

A medida que avanzan las gestiones llevadas a cabo por el CONACYT crece el escepticismo de los científicos por la política de ciencia y tecnología. Este fenómeno acrecentó la posición liberal hacia la ciencia, que fue adquiriendo características particulares. Los científicos que participaban de esta posición propugnan principalmente por un mayor financiamiento y apoyo económico a la actividad de investigación, pero sin intervención del Estado en la determinación de sus objetivos y temáticas. Es decir, propugnaron por una política para la ciencia y no una política de la ciencia, tal como lo afirmó en su momento Herrera (1971).

 

Las políticas de ciencia y tecnología experimentan cambios sustanciales en su concepción. A diferencia de los años setenta y ochenta en que se hizo un énfasis especial en la creación y la conservación de la infraestructura y la formación de recursos humanos, los planteamientos durante esta nueva etapa que se expresaron tanto en el Programa Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica 1990-1994, formulado durante la administración 1988-1994, como en el Programa Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica 1995-2000, se inscriben en el contexto de un modelo de desarrollo centrado en la modernización industrial, la apertura comercial y los procesos de globalización económica, política, social y cultural. (Casas, 2004: p.98).

Un punto importante por destacar, es que en los últimos seis años, además de que la política de ciencia y tecnología ha estado sujeta a las influencias de las elites científicas y de los cuadros gubernamentales, se ha dado también una fuerte influencia del Congreso, a través de la Cámara de Diputados y Senadores, por lo que este sector representa actualmente a un actor decisivo en los planteamientos a este respecto (Casas, 2004: 101).


Bibliografía

 

1.    UnADM. (01 de Marzo de 2018). Contexto Socioeconómico de México unidad 3. Obtenido de Universidad abierta y a distancia de México: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/GAP/01/CSM_2 017_02/U3/descargables/CSM_U3_CN_2017.pdf

2.    https://www.insp.mx/avisos/2872-politica-ciencia-tecnologia-mexico.html Fecha: 15/03/2018 Hora: 4:20 pm

3.    http://ciencia-tecnologia-x-sustentabilidad.blogspot.com/2013/03/nuestra-conclusion.html Fecha: 15/03/2018 Hora: 5:00 pm

4.     

 



[1] Conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno.

[2] Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología.


Comentarios


  1. El ensayo ilustra una rica historia de la ciencia y tecnología en México, subrayando la necesidad de adaptación y crecimiento continuo. Ante esto, surge una reflexión esencial: ¿Cómo podría GovTech, en la era global, ser la solución para superar las brechas en innovación y fortalecer la colaboración entre entidades gubernamentales en México, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos, facilitando la innovación y solidificando la posición del país en el panorama mundial de investigación? La implementación adecuada de GovTech podría ser el puente entre el pasado histórico y un futuro prometedor en ciencia y tecnología para México.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario