Planeación estratégica y planeación tradicional.
Actividad
1. Comparativo de tipos de planeación.
Elabora
un cuadro comparativo que incluya lo siguiente:
| 
   
Planeación 
 | 
  
   
Concepto 
 | 
  
   
Características 
 | 
  
   
Diferencias 
 | 
  
   
Similitudes 
 | 
 
| 
   
Estratégica 
 | 
  
   
 Se
  le define como base para lograr un crecimiento real dentro de las
  organizaciones. 
 | 
  
   
Proceso
  que permite conseguir ventaja competitiva. 
Marca
  vías para llegar a un punto definido. 
Tiene
  un plan de jerarquización.  
Recopilación
  de datos. 
Exhaustivo
  análisis. 
Toma
  en cuenta la política económica. 
Análisis
  interno. 
 | 
  
   
La
  planeación estratégica a diferencia de la tradicional busca tener mas datos
  tanto internos como externos que permitan realizar un plan estratégico que
  busque la solución al problema en cuestión. 
La
  planeación tradicional en cambio busca resolver un problema en concreto
  tomando menos datos y haciendo un análisis de manera interna. 
 | 
  
   
Las
  similitudes que tienen estas planeaciones son que buscan una manera distinta
  de hacer competencia frente a sus similares. 
Cualquiera
  de las dos planeaciones llevadas a cabo tiene el riesgo de no resolver el
  problema. 
Buscan
  alcanzar un mismo objetivo. 
 | 
 
| 
   
Tradicional 
 | 
  
   
 “una
  serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de
  acuerdo a una situación concreta” (Gallardo, J., 2012). 
 | 
  
   
 El
  proceso a realizar esta diseñado para corto plazo. 
Análisis interno. 
 | 
 
Referencias.
1.    UNADM.
(2019). Planeación estratégica. Unidad 1. Generalidades de la planeación estratégica.
2.    Consultores
Javier López. (2013). Video Comic Planificación Estratégica [archivo de video].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1FRU0FgwhpU   
Muy buena aportación, muchas gracias
ResponderEliminar