Contrato Colectivo y Contrato Ley. Actividad.
| 
   
Contrato Colectivo de
  Trabajo 
 | 
  
   
Contrato Ley 
 | 
 |||||||
| 
   
Norma
  vigente en la LFT que se refiere directa e inmediatamente a lo que es el
  Contrato colectivo de Trabajo:  
 | 
  
   
Norma
  vigente en la LFT que se refiere directa e inmediatamente a lo que es el
  contrato Ley: 
 | 
 |||||||
| 
   
Indique
  en dos líneas, cuál es la diferencia normativa fundamental entre uno y otro
  contrato:  
El contrato ley es supervisado por la Secretaria del
  Trabajo y Previsión Social, esta categoría no es negociable y pueden
  celebrarse para industrias de jurisdicción federal o local, mientras que el
  contrato colectivo la negociación es llevada a cabo por los trabajadores y el
  patrón.  
 | 
 ||||||||
| 
   
Parte patronal 
 | 
  
   
Parte trabajadora 
 | 
  
   
Parte patronal 
 | 
  
   
Parte trabajadora 
 | 
 |||||
| 
   
Derechos 
 | 
  
   
Obligaciones 
 | 
  
   
Derechos 
 | 
  
   
Obligaciones 
 | 
  
   
Derechos 
 | 
  
   
Obligaciones 
 | 
  
   
Derechos 
 | 
  
   
Obligaciones 
 | 
 |
| 
   
Podrá establecerse que el patrón admita
  exclusivamente como trabajadores a quienes sean miembros del sindicato
  contratante. 
(Art.
  395 Ley Federal del Trabajador Pag. 93) 
 | 
  
   
La firma de un contrato colectivo
  estableciendo las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo. 
(Art. 387 Ley Federal del Trabajador Pag. 91) 
 | 
  
   
El contrato no podrá concertarse cuando las
  condiciones sean menos favorables para los trabajadores. 
(Art. 394 Ley Federal del Trabajador Pag. 93) 
 | 
  
   
A Respetarlas diferentes clausulas que contenga
  el contrato colectivo. 
(Art. 391 Ley Federal del Trabajador Pag. 92) 
 | 
  
   
Podrá solicitar revisión del contrato ley los
  patrones que presenten la mayoría es decir las dos terceras partes. 
(Art. 419 Ley Federal del Trabajador Pag. 96) 
 | 
  
   
Comprobar que satisfacen el requisito de
  mayoría para que el convenio pueda ser aprobado. 
(Art. 415 Ley Federal del Trabajador Pag. 95) 
 | 
  
   
Podrá solicitar revisión del contrato ley los
  trabajadores que presenten la mayoría es decir las dos terceras partes. 
(Art. 419 Ley Federal del Trabajador Pag. 96) 
 | 
  
   
Realizar el trabajo descrito por el patrón. 
 | 
 |
| 
   
Si el
  contrato colectivo se realizo por un solo patrón podrá solicitar la revisión
  del contrato. 
(Art.
  398 Ley Federal del Trabajador Pag. 93) 
 | 
  
   
Si el
  patrón emplea trabajadores miembros de un sindicato tiene la obligación de
  establecer un contrato colectivo. 
(Art.
  387 Ley Federal del Trabajador Pag. 91) 
 | 
  
   
Si el
  contrato colectivo se realizó por un solo sindicato de trabajadores podrá
  solicitar la revisión del contrato. 
(Art.
  398 Ley Federal del Trabajador Pag. 93) 
 | 
  
   | 
  
   
Derecho
  a huelga si no se llega a un convenio en el proceso de revisión del contrato. 
(Art.
  421 Ley Federal del Trabajador Pag. 97) 
 | 
  
   | 
  
   
Derecho
  a huelga si no se llega a un convenio en el proceso de revisión del contrato. 
(Art.
  421 Ley Federal del Trabajador Pag. 97) 
 | 
  
   
Debe
  ajustarse a procedimientos de ejecución en las áreas asignadas. 
 | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   
Si un
  contrato firmado, uno de los patrones se separa del sindicato el contrato
  seguirá en rigor. 
(Art.
  402 Ley Federal del Trabajador Pag. 94) 
 | 
  
   | 
  
   
Establece
  las condiciones según las cuales debe prestarse un trabajo. 
 | 
  
   | 
  
   
El
  contrato ley es supervisado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   
El
  derecho de huelga. 
(Art.
  387 Ley Federal del Trabajador Pag. 91) 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   
Relación
  final de recursos utilizados, presentar utilizando el formato APA 
Las
  ligas que presente deben estar adecuadamente habilitadas, direccionadas de
  manera directa e inmediata al material consultado. 
 | 
  
   
Artículos 404 a 421 de la Ley Federal del Trabajo (2015);
  visible en                      http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_220618.pdf
   
Artículos 386 a 403 de la Ley Federal del Trabajo (2018);
  visible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_220618.pdf
   
 | 
 |||||||
Reglamento
interior de trabajo:
Proyecto de
Reglamento interior de trabajo de los Tacos Locos, en una página.
Desarrolle un
proyecto de Reglamento Interior de trabajo, con los requisitos que establece la
Ley para una PyME que se dedica a proporcionar alimentos al público, bajo el
formato de restaurante, un restaurante que cuenta con 31 empleados, entre los
que hay meseros (9), cocineros (5), servicio de limpieza (lavaplatos (5), aseo
de baños (3), cajero (3), supervisor (2), ayudante de cocina (4). El
restaurante cuenta con veintisiete mesas, está ubicado en Paseo de los cipreses
No 90 en la colonia Paseos de Taxqueña en la Ciudad de México y da servicio de
martes a Domingo de 13:00 a 9:00 hrs.
Se identifica
como los Tacos locos y está constituido como una persona moral bajo el formato
de Sociedad Anónima, en conformidad con los requerimientos exigidos por la
LGSM.
v 
Reglamento
interno de trabajo.
v 
Horario
de entrada: 15 minutos antes de su horario.
v 
Tiempo
para comidas: 30 minutos
v 
Rol
de limpieza: Sera asignado por el supervisor.
v 
Días
de pago: Los días de pago serán los domingos a las 2:00 pm
v 
Para
permisos debe dirigirse con el supervisor del restaurant.
v 
El
uniforme debe estar limpio.
v 
Los
cocineros y ayudes de cocina utilizar mandil y red para el cabello.
v 
No
se permite fumar o ingerir bebidas alcohólicas.
v 
Respetar
a los clientes.
v 
Los
meseros deben mantener limpias las mesas asignadas.
Referencias.
Universidad
Anáhuac https://www.anahuac.mx/queretaro/descargables/reglamento_interno.pdf
Artículos 404 a
421 de la Ley Federal del Trabajo (2015); visible en                      http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_220618.pdf
Artículos 386 a
403 de la Ley Federal del Trabajo (2018); visible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_220618.pdf
Comentarios
Publicar un comentario